¿Qué es una auditoria de marca?
La auditoría de marca se basa en hacer un análisis 360 de la marca y sus canales de comunicación observando sus fortalezas y debilidades, con el objetivo de identificar las principales oportunidades que tiene la marca para conectar con su audiencia, generar brand awareness y posicionarse en el top of mind y top of heart de sus clientes y consumidores.
Sabemos que todas las marcas quieren y buscan crecer, por esta razón es importante tomar en cuenta las debilidades y fortalezas de la misma, estas nos ayudarán a saber qué debemos potenciar y que debemos corregir antes del crecimiento de la misma.
¿Qué tener en cuenta para hacer una auditoría?
Debes saber que todas las auditorías de marca son distintas, dependiendo de las necesidades de cada cliente o marca la enfocaremos de una manera u otra.
Lo que no puede faltar en una auditoría de marca, independientemente de sus necesidades es:
- Análisis de la audiencia
- Análisis del sector / mercado
- Analizar brevemente los competidores
- Tendencias en el sector
- Análisis DAFO
- Entendimiento de la marca y de las distintas RRSS
Vayamos paso a paso, te ayudará a entender un poco más el proceso de una auditoría.
Paso 1: Análisis de la audiencia
Para empezar, buscamos conocer y analizar la audiencia a la que nos dirigimos, el análisis debe ser a profundidad. Queremos saber sus necesidades, sus gustos, aficiones, que marcas consumen, qué hacen en su tiempo libre, que redes sociales utilizan…
Digamos que queremos conocer todo sobre ellos para poder definir una estrategia de marca y de redes sociales que se adapte a ellos y a su estilo de vida.
Paso 2: Análisis del sector
Paso 3: Analizar brevemente los competidores
Paso 4: Tendencias en el sector
Paso 5: Análisis DAFO
El análisis DAFO o FODA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa o marca, busca analizar sus características internas y su situación externa. Aquí juntaremos toda la información que hemos recolectado y en ocasiones agregaremos un poco más de información para entender completamente la situación de la marca. Podéis leer más acerca de cómo realizar un DAFO en el siguiente artículo.
Paso 6: Entendimiento de la marca y de las distintas RRSS
Con toda esta información en mente, llegó el último paso: evaluar la marca. Comenzamos con su identidad visual, seguimos con los canales de comunicación, social listening y terminamos analizando la analítica web, SEO & social paid. Lo sé, lo sé, quieres que te explique en qué consiste cada uno, ya voy.
Identidad Visual
La identidad visual de la marca es el elemento principal para conectar con el usuario. Se puede observar el logo, paleta de colores y los complementos que la marca utiliza para ser identificada en todos los puntos de venta, así como en sus canales de comunicación.
Canales de comunicación/ rRSS
Pasamos a evaluar cada uno de los canales donde la marca está presente. Miramos que nos transmiten esos canales, su contenido, su usabilidad y diseño.
Evaluamos también la consistencia visual, el tono y lenguaje y la tipología de comunicación. Dentro de la tipología, observamos cual es el contenido que más gusta (mayor engagement y likes) y cuál menos. Además, es conveniente estudiar las horas con mayor actividad de los seguidores de la marca, la audiencia (la información de estas dos últimas podéis encontrarlas en Insights de instagram), la frecuencia de publicación, la estrategia de hashtags y el contenido del copy.
Social listening
Social Listening es el proceso de entender la conversación en línea sobre una empresa o marca, así como sus productos y servicios. Es decir, que dicen sobre la marca. Para esto podemos buscar reseñas en diferentes lugares como en google reviews o tripadvisor.
Analítica web, SEO & Social paid
Por último, analizamos las fuentes de tráfico a la web (tráfico directo, orgánico, canales de pago o redes sociales), la procedencia de las sesiones, % de visitantes recurrentes y nuevos, las métricas de comportamiento, la audiencia, el dispositivo con el que se conectaron y el posicionamiento SEO y SEM. Para realizar este análisis las herramientas que os recomendamos son google analytics y facebook ads.
Ya tendríamos la auditoria de nuestra marca completa. Esperemos que esta información te haya sido de utilidad y que te ayude a realizar la auditoría de tu marca, así podrás entender a su audiencia, posicionamiento, entenderás el mercado y conocerás a tus competidores e innovaciones de otras marcas.
En definitiva, la auditoría de marca es esencial para tu marca, ya que es el punto de partida para poder conocer las debilidades, poder corregirlas, aprovechar todas las oportunidades e impulsar las fortalezas.