Querido lector,
Antes de contarte cualquier cosa sobre cómo la IA está impactando la creatividad, quiero que sepas que este blog lo escribe una persona de carne y hueso, con una historia única, gustos propios y, por supuesto, algunos traumas de infancia. Alguien que también utiliza herramientas de inteligencia artificial para optimizar y potenciar su trabajo creativo.
En Brandcrops creemos que la IA es un copiloto ideal: ese que pone buena música sin que se lo pidas, que nunca se queda dormido en los viajes largos y, lo más importante, que te da la libertad de conducir tu creatividad, hacia donde quieras y de la manera que quieras.
Pero también es verdad que estamos siendo testigos de avances tecnológicos sin precedentes, lo que genera tanto cambios positivos como algo de confusión. Como el conflicto entre Studio Ghibli y ChatGPT, donde la compañía enfrenta a la IA por el uso no autorizado de sus obras, o la demanda del New York Times a Open AI por temas de derecho de autor. Lee más sobre este caso aquí.
Nos encontramos en el ojo de este huracán tecnológico, donde muchas veces resulta difícil comprender la magnitud de lo que está sucediendo. Pero para despejar un poco el caos, te contamos todo lo que sí ha salido bien con estas herramientas revolucionarias que pueden apoyar y potenciar tu creatividad.
¿Te quedas? Quizá el próximo caso del que hablaremos sea el tuyo.
Creación de videojuegos: AI Dungeon 🔥
“AI Dungeon” es un videojuego interactivo basado en texto que usa GPT-3 para generar narrativas infinitas. La idea es que los jugadores puedan introducir cualquier comando, describir acciones o dar instrucciones y la IA reacciona generando una narrativa en tiempo real. Este juego es un ejemplo impresionante de cómo la IA puede transformar la forma en que interactuamos con los videojuegos.
La IA crea un mundo abierto y dinámico donde las historias pueden tomar giros inesperados dependiendo de las decisiones que tomen los jugadores. No hay un guión predeterminado; en su lugar, la historia se genera en función de las entradas del jugador, lo que hace que cada sesión de juego sea única y tan creativa como quien tiene el mando. La IA puede manejar personajes, diálogos, misiones y conflictos de manera coherente, creando una experiencia de juego totalmente inmersiva.
Lo que lo convierte en un juego que puede ser jugado una y otra vez sin la repetitividad común de otros juegos. Es como el clásico: “Elige tu propia aventura”, sin límites. ¡El límite lo pones tú!
IA en el diseño de moda 🎀
La industria de la moda también se está beneficiando de la IA. A estas alturas, ¿quién no? Empresas como Tommy Hilfiger están utilizando IBM Watson* para analizar tendencias globales, procesar datos sobre patrones de compra y prever qué estilos y colores dominarán las pasarelas para luego así crear una colección que tome en cuenta, en tiempo real, las preferencias de las personas y ser capaz de adaptar las colecciones a sus gustos únicos, cambiando por completo la experiencia de compra. Así que la próxima vez que compres algo que te enamore, piensa que ha podido ser basado en tus gustos, incluso desde antes de que te enteraras de que esa prenda existía.
*IBM Watson es una plataforma de inteligencia artificial (IA), desarrollada por IBM que se especializa en procesar grandes volúmenes de datos, analizar patrones complejos y ofrecer soluciones a empresas de diversas industrias. Se destaca por su capacidad para interpretar lenguaje natural, analizar datos no estructurados y aprender de esos datos para hacer predicciones y tomar decisiones informadas.
Esto permite a las marcas anticipar las preferencias de los consumidores y tomar decisiones más informadas sobre qué productos lanzar, optimizando así sus estrategias de diseño y marketing. Si esto te interesa, lee aquí cómo la IA puede ayudarte a predecir patrones de consumo.
Fotografía generativa 🎨
La fotografía generativa es una de las áreas más emocionantes y emergentes en el arte digital y muchos artistas están explorando cómo la IA puede ser utilizada para crear imágenes visuales complejas, únicas e innovadoras con una dirección experta. Este tipo de trabajo combina las técnicas de la fotografía tradicional y los conocimientos en dirección de arte con la capacidad de los algoritmos de IA para generar imágenes.
Sin embargo, es fundamental destacar el papel insustituible de la parte humana en este proceso: la dirección de arte y el criterio estético del artista son esenciales para guiar la creación de imágenes con sentido, coherencia y valor expresivo. No se trata solo de saber operar una herramienta, sino de tener un conocimiento profundo sobre composición, narrativa visual, historia del arte y cultura visual, que permita tomar decisiones conscientes y darle verdadero propósito a lo generado por la inteligencia artificial.
Un ejemplo de esto es el trabajo del fotógrafo y artista Mario Sorrenti, quien colaboró con IA para crear imágenes visualmente sorprendentes que combinan la fotografía con la manipulación algorítmica de las imágenes.
En lugar de simplemente tomar fotos, los artistas pueden usar IA para generar nuevos fondos, alterar las texturas de la piel, cambiar colores de la luz y experimentar con efectos visuales que no podrían ser realizados sin la intervención digital. Esta fusión de fotografía y tecnología de IA ha dado lugar a nuevos estilos de arte visual, especialmente en el contexto de exposiciones de arte contemporáneo.
Creatividad sin límites 🚀
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que creamos. Como hemos visto en estos casos, la combinación de creatividad humana y tecnología abre un mundo de posibilidades infinitas en el arte, la música, el diseño, la escritura y más.
Las herramientas de IA no solo están impulsando la creatividad, sino que también están democratizando la creación, permitiendo que más personas experimenten y expresen sus ideas de forma innovadora. Al mismo tiempo, ofrecen a los artistas la posibilidad de llevar su visión aún más lejos, aprovechando su conocimiento y sensibilidad para potenciar lo que estas tecnologías pueden ofrecer.
Nadie podría haber imaginado que en 2025, cada persona con acceso a internet tendría a su disposición diversidad de asistentes creativos capaces de ayudarles, en tiempos récord, a optimizar y gestionar tanto su trabajo como su vida.
Y si después de leer esto, sientes que tu marca está lista para explorar el potencial creativo de la IA —o al menos te da curiosidad saber cómo podrías empezar—, en Brandcrops podemos acompañarte en el camino.
👉 Descubre más sobre nuestro enfoque de acompañamiento estratégico aquí y contáctanos sin compromiso.