Así como las condiciones geográficas de un lugar influyen en las características de las personas, desde el idioma hasta el color de piel, el acento y algunos rasgos de la personalidad, el mundo digital también tiene un impacto profundo en las comunidades de usuarios que habitan en él. Al igual que el entorno físico, el entorno virtual genera una serie de particularidades que definen cómo las personas interactúan, se comunican y se comportan en el espacio digital.
Por ejemplo, en Alemania podrías esperar una comunicación eficiente y directa: un mensaje de texto podría comenzar con un “¿Qué tal?” y terminar con un “¡Gelöst!“ 😉 (que significa “solucionado”) todo sin una sola palabra extra.
Mientras que en España, las charlas de WhatsApp incluyen stickers y gifs cada 3 mensajes y las conversaciones tienden a alargarse durante horas pasando de un tema a otro solo por diversión. Por otro lado, en la cultura digital latina, un simple “¿cómo estás?” podría desencadenar un mensaje de voz de 6 minutos sobre la familia, los amigos, la comida… con buenas dosis de “jajaja” 🤣 en cada mensaje.
No es que nos guste generalizar pero los insights* no existen por casualidad y es por eso que queremos profundizar en las características del ámbito digital que han afectado al comportamiento de las comunidades digitales alrededor del mundo.
*El insight no es solo un dato superficial, sino una verdad más profunda que se encuentra al analizar las actitudes y las emociones de los consumidores.
En nuestra mini tesis de hoy nos surgen 2 preguntas importantes: ¿Cómo influye el mundo digital en los usuarios y sus comunidades? ¿Qué características se desarrollan en este nuevo espacio?
El mundo digital como un “entorno geográfico” virtual 🌏
Internet ha creado una especie de “geografía virtual”, un espacio donde las personas de todo el mundo pueden conectar y compartir ideas, intereses y experiencias, sin importar la distancia física. Esta geografía digital, aunque aparentemente ilimitada, da lugar a comunidades que tienen sus propias normas, tradiciones y características.
¿Nos acompañas a recorrerla?
1. El idioma oficial. ¿Cuál es? 🤓
Aunque el inglés sigue siendo uno de los idiomas más utilizados en la red, el mundo digital ha dado lugar a una expansión de lenguajes y jergas propias de diferentes comunidades. Desde el uso de emojis hasta términos técnicos y memes, los usuarios digitales crean y adoptan formas de comunicación que son únicas del espacio virtual.
Estas jergas pueden variar según el contexto, (por ejemplo, entre gamers, usuarios de redes sociales, o profesionales del ámbito digital), pero tienen algunas características comunes, como la brevedad, la informalidad y la creatividad.
Ana es una amiga que se ha desconectado bastante del mundo digital, principalmente porque tuvo un hijo que acapara toda su atención en el mundo físico. Cuando aparece en nuestro grupo de WhatsApp, suele preguntarnos por el significado de algunas abreviaturas que usamos. A menudo, Ana no entiende esos códigos y se frustra al no poder seguir bien la conversación, ¡y eso que hablamos el mismo idioma!
Aquí van cinco abreviaturas típicas del social media para los no entendidos, (como mi amiga Ana):
- BRB: ‘Be Right Back’ vuelvo en un momento. Se utiliza en los chats para indicar que te ausentarás brevemente.
- GRWM: surgió gracias a la tendencia ‘Get Ready With Me’, en la que los influencers se visten mientras nos cuentan algo interesante, (o no…).
- LIT: Algo increíble, impresionante o emocionante. Se usa para describir algo que es muy divertido o genial, como en “Esa fiesta estuvo lit”.
- SUS: ‘Suspicious’ algo sospechoso. Se emplea cuando algo o alguien parece dudoso o poco fiable, como en “Esa excusa suena un poco sus”.
- SMH: ‘Shaking My Head’ (sacudiendo la cabeza). Se emplea para expresar incredulidad o desaprobación ante algo que se considera absurdo o molesto.
Ahora, más allá de las abreviaturas, el idioma que todos quieren hablar es el de la autenticidad. Echa un vistazo a este artículo para conocer lo que más valoran las distintas generaciones digitales.
2. Dime cómo eres online y te diré quién eres 👩🏻💻
El mundo digital también moldea las personalidades de los usuarios de manera diferente. La interacción constante con otros usuarios a través de redes sociales, foros y plataformas permite que las personas modifiquen ciertos rasgos de personalidad, como la extroversión o la introversión. La facilidad de anonimato y la posibilidad de crear perfiles virtuales también permiten que los usuarios expresen facetas de sí mismos que, tal vez, no mostrarían en su vida cotidiana.
Por ejemplo, algunas personas pueden optar por ser más abiertas y expresivas en las redes sociales, mientras que otras pueden crear perfiles más reservados y cuidadosos. Este “ajuste de personalidad digital” da lugar a comunidades virtuales que, aunque diversas, comparten ciertas características basadas en los intereses comunes o el estilo de vida que han adoptado online.
- ¿Des-pa-ci-to VS ra-pi-di-to?🏃🏻♂️➡️
Despacito sigue siendo la canción más viral del mundo, pero en el ámbito digital, las cosas suelen ir ra-pi-di-to, dependiendo de la plataforma y el contexto. Los tiempos de respuesta también son una característica interesante. En una era en la que la inmediatez es altamente valorada, la rapidez con la que un usuario responde a un mensaje o solicitud puede convertirse en un indicador clave de su identidad o de la comunidad a la que pertenece. Este fenómeno se observa con claridad en el mundo digital, donde algunas comunidades valoran la velocidad y la interacción constante, mientras que otras prefieren un enfoque más pausado y reflexivo.
Por ejemplo, en X, donde los usuarios buscan respuestas inmediatas y participar en conversaciones rápidas, la inmediatez es clave. En cambio en Reddit, especialmente en subreddits dedicados a temas más profundos, las respuestas suelen ser más pausadas y reflexivas, ya que la calidad del contenido se valora más que la rapidez.
4. El mundo digital también se delimita en comunidades 👨🏻🎤
Así como las personas se identifican con su ciudad, región o país en el mundo físico, los usuarios digitales a menudo encuentran su identidad dentro de foros, redes sociales o plataformas virtuales que comparten intereses o valores comunes. Estos “territorios digitales” proporcionan una sensación de conexión que atraviesa fronteras geográficas, lo que permite que personas de diferentes partes del mundo se unan y creen vínculos sólidos.
El concepto de “tribus digitales” es cada vez más relevante. Los usuarios se agrupan en comunidades específicas basadas en sus intereses: desde videojuegos hasta activismo, pasando por moda, cine y tecnología. Estas comunidades crean códigos, símbolos y comportamientos que las definen, dando lugar a subculturas digitales que, a su vez, forman una parte integral de la identidad de los usuarios.
¿Cómo moldeará el ámbito digital al futuro? 🚀
El mundo digital sigue jugando un papel cada vez más crucial en la configuración de las comunidades globales. Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la conectividad global, las características de los usuarios digitales seguirán evolucionando y cambiando. Si quieres echa un vistazo a nuestro artículo anterior: Un viaje en el tiempo que analiza los cambios del usuario en los últimos 5 años.
¿Qué otras particularidades pueden surgir? ¿Cómo afectarán las futuras plataformas online la forma en que las personas se relacionan en la esfera digital? Quizá puedas conseguir unas primeras respuestas aquí.
El futuro del mundo digital es incierto, pero lo que está claro es que, como en el mundo físico, las comunidades online continuarán desarrollándose y transformándose, creando nuevas formas de expresión, comunicación y conexión que definen a los usuarios digitales de todo el mundo.