Y lo que las marcas pueden aprender de One Direction
Seguidores hay muchos. Fans, pocos 💫
¿Y si te dijéramos que una banda que lleva 10 años separada y sigue generando millones de views cada mes? Bienvenidos al fenómeno One Direction:
- +39M de oyentes mensuales en Spotify en 2025.
- Campañas de re-escucha espontáneas (#1D2025).
- Perfiles de fans activos en TikTok, Instagram y X que superan la actividad de artistas actuales.
¿La clave? Comunidad. Intención. Vínculo emocional.
Y sí: las marcas tienen mucho que aprender de esto.
El problema:
Contenido sin intención no construye relación. Muchas marcas están obsesionadas con “aumentar seguidores”. Pero si esos followers no sienten conexión, solo serán números en un dashboard.
🔴 One Direction no tiene comunidad porque “publicaban mucho”.
La tienen porque cada contenido construía un universo emocional compartido: memes internos, rituales, frases virales, historias que los fans hicieron suyas. Eso es lo que hace la diferencia: crear contenido con intención de comunidad.
La solución: Contenido que genera pertenencia (y no sólo vistas)
No necesitas ser Harry Styles para construir una base de personas que te siguen, te entienden y te recomiendan incluso cuando estás inactivo (aunque él en eso sea un experto).
💡 Cuando una marca piensa su contenido como un sistema de pertenencia y no solo como una parrilla de publicaciones… los seguidores se convierten en fans.
¿Cómo pasar de seguidores a fans, como lo hizo One Direction? 🚀
1. Crea contenido con códigos compartidos
Los fans de 1D se llaman “directioners”. Tienen frases, referencias internas y hasta fechas importantes. ¿Tu marca tiene eso?
🧠 Lo que puedes hacer:
- Crea expresiones, hashtags, frases que solo tu comunidad entienda.
- Usa insider language para que el usuario se sienta parte de algo único.
- Haz que las personas se reconozcan entre sí a través del contenido.
Ejemplo: La marca de belleza Glossier hace esto constantemente con términos como “skin first, makeup second” o “Glossier pink”, generando una cultura visual y verbal compartida.
2. Activa rituales (aunque ya no estés activo)
El fenómeno One Direction no vive por nuevos lanzamientos. Vive por rituales creados por fans:
- El 23 de julio (día de formación del grupo).
- Escuchar discos completos en ciertas fechas como aniversarios de publicación de los álbumes.
- Votar por sus canciones favoritas en encuestas anuales.
👉 ¿Qué ritual puede crear tu marca?
- ¿Un día al mes para que tus clientes cuenten su historia con tu producto?
- ¿Un reto o dinámica que se repita con pequeñas variaciones?
🤓 Lo importante no es el contenido en sí, sino el hábito emocional que genera.
3. Dale voz a tu comunidad
One Direction nunca fue solo el contenido oficial. La comunidad tomó el control del relato:
fan arts, teorías, edits, fanfics.
Cuando el usuario puede crear desde lo que tú compartes, el vínculo crece.
✔️ Haz esto con tu marca:
- Pide que compartan historias relacionadas con tu producto/servicio
- Publica contenido creado por tu comunidad
- Haz calls to action que empoderen: “Tu versión”, “Tu momento”, “Tu ritual”
🎯 Lo importante es que sientan que lo que dicen también es parte de la marca.
4. Crea contenido con intención emocional, no solo comercial
Los fans de 1D no estaban ahí por las ofertas. Estaban por lo que sentían. Por eso, aunque la banda ya no publique, los fans siguen conectados.
Hazte esta pregunta antes de publicar cualquier contenido:
¿Qué quiere sentir la persona que me sigue al ver esto?🧐
Y luego, diseña el contenido para eso.
- Si vendes café, crea historias de “rutinas mañaneras”
- Si vendes formación, comparte momentos de frustración y superación
- Si vendes ropa, muestra la emoción de usarla en la vida real, no solo el catálogo
🧠 Las emociones sostienen. Las promociones olvidan.
¿Qué tiene un fan que no tiene un seguidor?
Conclusión 🤩
El contenido con intención es la base de una comunidad que no te suelta.
One Direction no necesita estar activa para tener una comunidad leal. Y tu marca tampoco necesita estar publicando todos los días para generar conexión emocional real.
Lo que necesita es: Intención, cultura compartida, una voz auténtica y espacio para que la comunidad participe.