En Brandcrops nacimos en pleno caos (pandemia, pantallas, scroll infinito), y crecimos viendo cómo las marcas pasaban de hablar a sus audiencias, a tener que construir con ellas. En cinco años, pasamos de campañas masivas a hiper-personalización, de contenido bonito a contenido de valor y que conecta, de seguidores a comunidades que se quedan y participan.
Y en ese contexto, descubrimos dos verdades marketeras (fondo musical épico) 🥁🥁🥁
1. La creatividad sin propósito es esteril.
2. La estrategia sin emoción, se queda corta.
Somos fans de la creatividad, pero sobre todo, de esa creatividad con apellido, la que está casada con la estrategia y que convive en perfecto equilibrio con ella (aunque de vez en cuando necesitan ir a terapia porque una se sobrepone a la otra).
Por eso apostamos por la creatividad estratégica: esa que no solo sorprende, sino que se mide, que conecta y construye relaciones reales. Esa que no se improvisa, se diseña. Y que no se hace “bonita”, sino “brillante y con dirección”. Como dice Mariate Guerrero, nuestra supervisora creativa:
“La creatividad no es solo tener ideas, es tener un marco para evaluarlas”.
¿Alguna vez te has encontrado atrapado en una tormenta de ideas geniales, solo para darte cuenta de que esas ideas no se traducen en resultados concretos? La creatividad es el motor que impulsa el marketing, pero también necesitamos un conductor estratega que nos lleve hasta donde queremos llegar. Por eso, cargamos nuestra pistola de agua para dispararte las claves para que puedas mantener ese matrimonio a flote ✨🔫🔫 (creatividad y estrategia).
La creatividad que se entrena 🏋🏻♀️
La creatividad en marketing no es solo hacer algo impactante o llamativo. Se trata de crear algo que capte la atención de tu audiencia y que convierta esa atención en acción. Es ahí donde entra la creatividad estratégica: convertir ideas brillantes en campañas que generen resultados tangibles.
Para ello, es esencial que toda campaña creativa esté pensada para cumplir objetivos SMART*. Por ejemplo, aumentar la notoriedad de la marca en un 20% en las próximas 12 semanas, o mejorar el engagement en redes sociales en un 30% durante los próximos 2 meses.
*Definir objetivos 💡SMART💡 consiste en una metodología que establece metas claras y alcanzables, cuantificadas y enmarcadas en un tiempo concreto. Las siglas SMART en inglés son: Specific, Measurable, Achievable, Relevant y Time-bound.
1. Define objetivos claros desde el minuto cero
Antes de crear algo impactante detente a pensar en el gran objetivo que persigues. ¿Qué deseas lograr con tu campaña? ¿más ventas? ¿mayor conocimiento de marca? ¿mejorar la interacción con tus seguidores?
Todo debe partir de una meta clara. Esto te ayudará a enfocar la creatividad de manera efectiva. No es cuestión de lanzar flechas en todas las direcciones, sino de definir tu objetivo y que todas las flechas que lances vayan en esa dirección. Las probabilidades de lograrlo, aumentarán exponencialmente. Una vez tengas este gran objetivo, ve contestando a las respuestas de cada una de las siglas y convierte esos objetivos en SMART✨
2. Habla el lenguaje de la inteligencia social
Seguro que si empiezas a hablarle a tu abuela con slang gamer sobre GTA, se va a quedar un poco perdida y la probabilidad de que no le interese el tema, es más alta que Shaquille O’Neal.
Entender a tu audiencia es la base de cualquier estrategia creativa. ¿Qué les gusta? ¿qué les motiva? ¿Qué les genera confianza? ¿Cuáles son sus valores? A partir de ahí, desarrolla ideas que hablen directamente a sus emociones y necesidades. La creatividad será efectiva sólo si conecta con las personas a las que te diriges. Para empezar a aplicar la creatividad estratégica tienes que aprender a hablar el idioma de la inteligencia social. Si quieres sacar un 10 en el examen, mejor ve leyendo esta chuleta.
3. Los canales correctos
Uno de los 10 mandamientos del marketing es que “no todas las ideas creativas deben desarrollarse de la misma manera en todos los canales”. Y aunque suene obvio, es muy importante elegir el medio adecuado para cada tipo de mensaje. Aviso: ¡No siempre tiene que ser Instagram! 😬
Un video corto de 15 segundos en Instagram puede captar la atención de manera rápida, mientras que un artículo detallado sobre ‘cómo elegir el mejor producto’ en un blog, te permitirá profundizar más en características y beneficios. O si estás promocionando un nuevo producto, un correo electrónico con una oferta exclusiva para tus suscriptores puede generar una conversión más alta.
Y si vas a por todas y optas por una estrategia multicanal, asegúrate de adaptar el mensaje a cada medio: un anuncio en Facebook puede ser más visual y llamativo, mientras que un webinar en YouTube o Zoom puede ofrecer una experiencia más interactiva y educativa para quienes buscan una comprensión más detallada.
Calcula y recalcula 🤓
Nada de lo que hagas en una campaña de marketing tiene valor si no tienes claro cómo medir su efectividad. Establecer KPIs (indicadores clave de rendimiento), desde el principio es crucial para poder evaluar el éxito de tus acciones. En la etapa del middle funnel, donde el objetivo es nutrir a los prospectos y moverlos hacia la decisión de compra, medir el impacto es especialmente importante.
Aquí, las métricas como la tasa de clics, las conversiones, las interacciones y el tiempo de permanencia en una página son fundamentales. Por ejemplo, si estás enviando un correo electrónico con contenido más detallado y educativo, puedes hacer un seguimiento de la tasa de apertura del correo o la cantidad de clics que redirigen a los usuarios a las páginas de productos. Este tipo de análisis te permitirá ver si estás logrando conectar de manera efectiva con tu audiencia y ajustar la estrategia en tiempo real para mejorar los resultados.
Al medir constantemente el impacto de tus campañas, no sólo obtienes datos valiosos, sino que también puedes optimizar tus estrategias y garantizar que tus esfuerzos en el middle funnel estén alineados con los objetivos de conversión.
Marcas que aplicaron la creatividad estratégica
Para inspirarte, aquí te traemos un par de ejemplos de marcas que supieron cómo aplicar la creatividad estratégica para lograr resultados medibles:
- Coca-Cola y su campaña “Comparte una Coca-Cola”
Coca-Cola, una de las marcas más grandes del mundo, logró un hito con su campaña de personalización de envases con nombres. Lo que parecía una idea creativa sencilla, se transformó en una campaña de marketing global que multiplicó las ventas, las interacciones y sobre todo, la percepción y el sentimiento positivo hacia de la marca.
La estrategia estaba claramente alineada a su objetivo: conectar emocionalmente con los consumidores, especialmente en las redes sociales y generar conversación. El resultado: millones de interacciones y un aumento en las ventas de un 7% en Australia, un 2% en Estados Unidos y un 8% en España.
Este tipo de estrategias de personalización también las podemos encontrar en algunas canciones muy populares. Por ejemplo, en Mambo No. 5 de Lou Bega (millenials), o en la mítica “Tití me preguntó” de Bad bunny (Gen Z).
- Spotify y sus “Wrapped” de fin de año
Una de las campañas más exitosas de Spotify fue su popular ‘Spotify Wrapped’, que personaliza las listas de música de los usuarios y las convierte en material compartible en redes sociales.
¿Qué hizo genial a esta campaña?
Su creatividad no solo incentivaba la interacción, sino que, al estar tan personalizada, hizo que cada usuario se sintiera especial. Esta estrategia no solo apeló a la emocionalidad de los usuarios, sino que aprovechó la tecnología detrás de ella.
La inteligencia social de Spotify jugó un papel crucial, fusionando los balances clásicos de final de año con los datos de consumo que ya tenían, creando una experiencia única y totalmente personalizada. Al utilizar la tecnología de datos a su favor, Spotify logró una campaña que fue completamente relevante para cada usuario, lo que la convirtió en un éxito rotundo.
Los resultados fueron abrumadores: aumentó el engagement con más de 60 millones de usuarios compartiendo sus resúmenes personalizados en redes sociales, lo que resultó en un aumento de la adquisición de nuevos usuarios y generó una cantidad impresionante de contenido generado por ellos, lo que es invaluable para una marca.
Crear con propósito es un must
En Brandcrops, creemos que el secreto está en pensar out of the box, pero siempre con un propósito claro y con nuestra caja de herramientas a mano para medir el impacto de esas ideas. La creatividad solo se convierte en un verdadero activo cuando está alineada con la estrategia y pensada desde la inteligencia social. Como hemos visto con Coca-Cola y Spotify, las ideas brillantes no solo pueden sorprender, sino que también deben generar resultados.
Así que la próxima vez que tengas una idea genial, asegúrate de no solo ser creativo sino ir mucho más allá. Hazlo de manera estratégica, mide los resultados y asegúrate de que esa creatividad realmente impulse tu marca hacia el éxito.
PD: Sí todo esto te parece too much, recuerda que aquí estamos para ayudarte a alinear y conducir esa creatividad por el mejor de los caminos, la estrategia.