Y como queremos cerrar el mes de la creatividad por todo lo alto (y de paso, cargarnos de inspiración y estrategia para el resto del año), hemos decidido poner sobre la mesa la biblia de la estrategia creativa y abrirla justo por la página de los 8 mandamientos para construir relaciones estratégicas —eso que llaman networking— en el sector creativo.
El mundo creativo, ya sea en el diseño, la publicidad, la moda o la tecnología, se sostiene en la colaboración y la innovación. Y por mucho talento que tengas, si no sabes cómo construir relaciones estratégicas en tu sector, es probable que te quedes atrás.
Aquí es donde el networking se convierte en una herramienta clave. Y no estamos hablando de coleccionar tarjetas de presentación como si fuesen cromos, sino de crear conexiones genuinas que abran puertas a nuevas oportunidades. Entonces, ¿cómo construir relaciones valiosas que potencien tu carrera y tu negocio? Te lo contamos en los siguientes 3 minutos de lectura.
1. Sal del cliché y sé auténtico 👩🏻🎤✨
La autenticidad siempre debe ser el ingrediente subyacente de tu discurso, porque es el factor que te diferenciará de los 267.319 creativos o empresas del sector. El primer paso en cualquier evento de networking es saber quién eres y qué ofreces. Y esto pasa obligatoriamente por un trabajo de introspección previa para poder utilizarlo.
No se trata sólo de hablar de ti mismo o de tu compañía, sino de ser auténtico. La gente recuerda las conversaciones genuinas. ¿Qué te apasiona realmente? ¿Qué te motiva a crear? Si sabes comunicar tu visión de manera clara y apasionada, es mucho más probable que las personas te recuerden y busquen una colaboración en el futuro. La autenticidad genera confianza, y la confianza es la base de cualquier relación profesional exitosa. Aquí te contamos más sobre cómo la autenticidad es la clave para conectar con las distintas generaciones.
2. Agudiza el oído y dale un respiro a la lengua 😛
Muchas veces entramos a un evento de networking en modo automático, con un speech acartonado sobre el proyecto en el que estamos o sobre nuestra marca. Y comenzamos a disparar información a la desesperada. Pero la realidad es que un buen networker sabe escuchar.
¡Más fácil aún! Es sólo cuestión de cambiar el mindset. El objetivo no es solo venderte, sino, sobre todo, comprender lo que los demás necesitan y cómo puedes ayudarles a conseguirlo.
Escuchar activamente te permitirá identificar oportunidades de colaboración que quizás no habías considerado. Al estar atento a las necesidades de otros profesionales, serás capaz de generar conexiones que beneficien a ambas partes, más allá de lo superficial.
La inteligencia social no es exclusiva del mundo digital, así que aquí más que nunca es momento de aplicarla. Te dejamos este artículo si quieres profundizar un poco más en eso de escuchar tanto a tus audiencias, como en un entorno de networking.
3. Busca conexiones, no solo contactos 💓
Es fácil caer en la trampa de coleccionar tarjetas de presentación o añadir un montón de gente en LinkedIn, pero las relaciones más valiosas se construyen sobre la calidad, no sobre la cantidad. En lugar de apuntar a conectar con todos, enfoca toda tu energía en hacer conexiones significativas con personas cuyo trabajo admiras o con las que compartas objetivos o intereses comunes. Utiliza sabiamente tus cuotas de interacción.
4. Participa en eventos y comunidades relevantes 🏄🏻♂️🏄🏻♂️
Los eventos de networking son ideales, pero no todos los eventos son iguales. Asegúrate de asistir a aquellos que realmente estén alineados con tus intereses y valores. Busca conferencias, exposiciones, workshops o incluso reuniones informales donde se reúnen creativos y profesionales del sector.
Además, las comunidades en línea son un gran punto de partida: únete a foros, grupos de LinkedIn o plataformas como por ejemplo Behance, donde, para los creativos es importante interactuar y compartir ideas. Sigue a referentes con autoridad, como CdC, (Club de Creativos), Más Mujeres Creativas o agencias de referencia como Brother, Miami, y por qué no, Brandcrops 😬 y fíjate en qué iniciativas organizan y cómo los abordan.
5. Colabora más allá de las fronteras de tu sector 👐
A menudo, las colaboraciones más interesantes surgen cuando conectas con personas fuera de tu área de especialización. Si eres diseñador gráfico, ¿por qué no colaborar con un fotógrafo o un experto en marketing digital? Estas colaboraciones interdisciplinares pueden generar resultados sorprendentes, y amplían tus horizontes de negocio. Nunca subestimes el valor de un “colaborador inesperado”, ya que las ideas frescas a menudo vienen de diferentes perspectivas.
6. Únete al after-networking 🍻
El networking no termina una vez que se acaba el evento. De hecho, el verdadero trabajo comienza después. Mantén contacto con las personas que conociste a lo largo del tiempo. Un correo de seguimiento, compartir un artículo interesante o incluso invitar a alguien a un café para hablar de posibles proyectos puede fortalecer esa relación. El networking eficaz es un proceso continuo, no un evento aislado.
7. Sé proactivo, pero no invasivo 🙋🏻♀️
Hay una delgada línea entre ser productivo y ser invasivo. Las oportunidades no llegan solas, debemos trabajarlas y estimularlas de manera activa. Si conociste a alguien que te interesa para una colaboración, no dudes en dar el siguiente paso y proponer una conversación o una reunión.
La clave es ser proactivo, pero sin ser agresivo. Respeta los tiempos de los demás y muestra interés genuino en su trabajo. La paciencia y el respeto mutuo son fundamentales para establecer relaciones duraderas.
8. Haz del networking un hábito del día a día 💌
Ya no hay excusas. Con herramientas como LinkedIn, Slack o Sharp, hacer networking no tiene por qué ser una actividad reservada a eventos puntuales o ferias del sector. Hoy en día, puedes conectar con personas clave desde el sofá de tu casa mientras te tomas el café de media mañana.
Integra el networking en tu rutina diaria, como si fuera tu té de matcha ceremonial o la crema que te echas antes de dormir. No se trata de mandar mensajes a lo loco, sino de construir relaciones con sentido, con autenticidad y con una voz propia que refleje quién eres y qué valor aportas. Publica contenido que resuene contigo y con tu marca, comenta con intención, participa en conversaciones y mantén viva tu red.
Y si aún dudas de si merece la pena invertir tiempo en LinkedIn, aquí van 3 razones de peso por las que no deberías pasar por alto este canal para tu empresa.
Prepárate para maximizar tus relaciones y tu marca
El networking para creativos no es solo un acto de socializar, sino una estrategia clave para el crecimiento y la expansión en un sector competitivo.
Se trata de construir relaciones auténticas, colaboraciones significativas y alianzas con aquellos que comparten tus mismos valores y objetivos. Con un enfoque genuino y estratégico, puedes aprovechar estas conexiones para crear oportunidades que te impulsen a nuevas alturas en tu carrera creativa.
¿Estás listo para hacer crecer tu red? Si se te hace bola y quieres que te acompañemos, no dudes en contactarnos, podemos acompañarte en el camino o concertar una asesoría personalizada y ayudarte a dar los primeros pasos.